jueves, 23 de mayo de 2013

El Lino


engayolar.
Entretener.
Engayolaba a los chavales contándoles cuentos.

enlarafuzarse.
Llenarse de manchas [en particular la cara las manos o la ropa].

ensalma.
Conjunto de zarzas cortadas y secas.
Ponía ensalmas en los frutales para que nadie pudiera subir a quitarle la fruta.

entroido/to.
Carnaval.
Era el segundo domingo de entroido.

envizcar.
Azuzar el perro contra alguien.
Envizcó al perro contra él.

enxuto.
Seco, no mojado.
Sientate aquí que esta enxuto.

erbideiro.
Madroño. Arbusto de la familia de las Ericáceas, con tallos de tres a cuatro metros de altura, hojas de pecíolo corto, lanceoladas, persistentes, coriáceas, de color verde oscuro, lustrosas por el haz y glaucas por el envés; flores en panoja arracimada, de corola globosa, blanquecina o sonrosada, y fruto esférico de dos o tres centímetros de diámetro, comestible, rojo exteriormente, amarillo en el interior, de superficie granulosa y con tres o cuatro semillas pequeñas y comprimidas.

érbido.
Fruto del erbideiro.

esbagar.
En castellano desbagar es sacar de la baga la linaza. En castro se usa para sacar las semillas de todas las plantas con vaina.

esbarrollarse.
Caerse una pared de piedras.

esbarrondarse.
Caerse una pared de piedras sin argamasa.

escachar.
Hacer cachos, romper.

escachiza.
Destrozo, estropicio

escaldeirar.
Limpiar los canales de riega de [un prado]. Los prados deben ser escaldeirados en el invierno.

escallar.
Remover la superficie de la tierra. Las gallinas escallan en la huerta..

escamar.
Consiste en quemar con hierros al rojo vivo las pieles (cueras) de los cerdos para limpiarla totalmente.
Las mujeres en las matanzas eran las encargadas de escamar.


escambrón.
Arbusto espinoso de la familia de las rosáceas (Prunus spinosa).

escantrelar.
Acción por la que salta un cantrelo de porcelana, de madera, etc.
La jarra estaba escantrelada.

escañar.
Podar, cortar ramas viejas para revitalizar un árbol.

escarallar.
Romper algo. Estar roto.
Tenía el carro todo escarallado.

escarrillar.
Estropear una pluma antigua de escritorio.
No podía escribir tenía todas las plumas escarrilladas.

escobal.
Terreno cubierto de escobas (retamas).

escornacabras.
Arbolillo de la familia de las Anacardiáceas, (Pistacia terebinthus),  de tres a seis metros de altura, con tronco ramoso y lampiño, hojas alternas, compuestas de hojuelas ovales, enteras y lustrosas, flores en racimos laterales y por frutos drupas pequeñas, primero rojas y después casi negras. Es común en España. Su madera, dura y compacta, exuda por la corteza gotas de trementina blanca muy olorosa, y suele criar agallas de tres a cuatro centímetros de largo.

esfamiado.
Que tiene o pasa mucha hambre.
Llegamos a casa esfamiados.

esfarrapar.
Romper algo de forma violenta.

esfaragullar.
Deshacer algo en trozos pequeños.
Estaba esfaragullando mazorcas de maíz

esfarelar.
Deshacer alguna cosa en trozos más pequeños.

esfolar.
Desollar.

esfurricarse.
Coger o tener diarrea.

esgarrio/a.
Flema.

esgazar.
Desgajar, romperse la rama de un árbol quedando un poco sujeta, sin separarse del todo.

esgaxar.
Romperse una rama sin separarse del todo del tronco.

esguello.
En sentido oblicuo.

esmoucar.
Podar en exceso un árbol. No sabe podar y esmouca los árboles.

esmoucarse.
Perder un cuerno una vaca.

espadañar.
Golpear el lino después de enriado para obtener las fibras de este.



El lino

En primer lugar transcribo la grabación hecha a una mujer cabreiresa sobre las labores del lino, dicha grabación se encuentra en el Museo Etnográfico de Castilla y León con sede en Zamora en la calle Sacramento.
Dice así:
 “Primeiro se sembra la llinaza, después s‘ara cun aráu de madeira, después s‘achana con un rastru de madeira. Después se vai a xixar, a regalu, después s‘arrinca, se lleva pa la eira, se ripia nun ripiu de madeira. Después se lleva a cocer a un pozu no rieu; después está ocho días cociendo. Después se lleva pa una llama que se chama L’Abruyal, está illí un tiempu, lo que se quiera. Después se va y se vuelve a llevantar, s‘ata en mañizos, después se lleva pa casa. Después hai que mazalu con una maza de madeira nun cantu. Después espadalu nuna fiteira de madeira y con la espadiella, tamién de madeira. Después se pasa’l restriellu, después se lleva a la rueca, se fila con un fusu de fierru. Después se cuece nuna caldeira de cobre con cernada. Después se va a llavar al rieu. Después de que seca se devana la madexa en gorgollos, nuna devanadeira. Y después se lleva al telar a tecelu, después de que vien se cura tamién no rieu. Después se fan las camisas, los canzonciyos y las sábanas, pa dormir nellas.”

Aunque se dice cabreiresa ha de tratarse de una bañesa y es que las mujeres bañesas iban por los pueblos haciendo las labores de mazar el lino, espadelarlo, etc. Yo las recuerdo en Castro. El cultivo del lino, milenario en Asia, se conoce en nuestra tierra desde tiempos muy antiguos y que en los años 50 dejó de cultivarse por la aparición de los nuevos tejidos.
Un antiguo texto gallego dice así: “A parte millor do liño que, despois de restrelado e posto en monllos se fiaba na rroca para facer o lenzo”



El lino es una planta con diversos usos: de su corteza de extrae la hilaza, utilizada en la industria textil, y de su semilla, que en infusión tiene propiedades medicinales, procede el aceite y la harina de linaza.


El proceso del lino

SEMBRADO
La siembra de la semilla se realiza en el mes de abril, generalmente en una tierra de regadío en la que crezca poca hierba, labrando y limpiando la tierra, quitando las hierbas e impurezas antes de echar la simiente que se hace al voleo.

Campo sembrado de lino

ARRANCADO Y RIPADO
En el mes de Junio, cuando echa el "bagazo" y se pone de color amarillo es momento de arrancarlo con la raíz. Esto se hace a mano y teniendo cuidado de no perder la raíz. A continuación se junta en gavillas para “riparlo”. El “ripado” se hacia para separar la semilla de la planta haciendo pasar ésta por entre los dientes de un instrumento llamado “ripo”. La simiente que se le quita se echa a secar al sol unos días para que la “bagaña” abra y poder extraer la "linaza" que se guarda para varios usos, siendo el principal usarlo como semilla para el año siguiente.


Arrancado en gavillas


Ripo o ripio

ENRIADO 
Para que el lino ablande hay que sumergirlo en un río y dejarlo entre ocho y nueve días, dependiendo de la calidad del lino. Para saber si ya esta “cocido”, se frota y si salía la “tasca”, se sacaba del río. Se sujetaba con piedras encima para que no flotara ni se lo llevara la corriente.

SECADO      
Posteriormente se lava y se extiende en un campo, donde le dé el sol permanentemente, dándole vueltas de vez en cuando, para que seque bien. Una vez bien seco se recoge, haciendo “haces”.

MAZADO
Para esta tarea es imprescindible que el lino esté caliente, para eso los "haces", completamente secos, se extienden de uno en uno, unas horas en un campo soleado, hasta que estén bien calientes. Transcurrido un tiempo se recoge y se comienza a golpearlo, para lo cual se usa el "mazo".

Golpeo del lino para romper las fibras

ESPADELADO O ESPADAÑADO
Para el espadelado utilizamos la “espadela”, una especie de espada ancha y corta ,también de madera, con la que golpeamos el lino que colocamos encima de la” fitoira”. Al terminar, el material queda muy fino, sin cáscara y debe enrollarse en “estrigas” para que no se enrede y se almacenan para posteriormente "rastrelarlas”.

Espadelado o espadañado

Espadilla o espadela

RASTRELADO
Después de estas operaciones las estrigas se peinan en un grueso cepillo de dientes de hierro, separándose el lino fino de la fibra gruesa. Una vez espadañado o espadelado (se decía de ambas maneras)  se pasaba por el rastrillo, tabla que en uno de sus extremos tiene un círculo de aceradas púas, para sacar los últimos tascos o tascas. Y así se separaba la fibra fina de la gruesa En este proceso se consigue separar la fibra de primera calidad, el lienzo, de la fibra de segunda calidad, la estopa.

Rastrillos y rueca

HILADO
Finalizado el “restrelado", hay que hilar el lino, para ello utilizamos la rueca de mano y el huso o la rueca de pie. La rueca de mano es una vara, generalmente de avellano. A unos 25 cm. del extremo superior se le coloca un abultamiento de madera llamado “roquil”, donde luego irá colocada la madeja de lino, que se atará con el naipe, tira de cuero que está sujeta el extremo de la rueca. El uso es una pieza pequeña de madera que se asemeja a una peonza alargada. Para hilar colocamos la rueca en la cintura, una vez que enrollamos la estopa en la parte más gruesa del aparato y le ponemos el naipe, para que el material no se mueva. Sujetamos el huso con una de las manos, tirando con la otra mano del lino, que al tener una textura semejante a la del algodón es fácil transformarla en hilos, que van enganchándose en el huso, quien los va retorciendo y elaborando totalmente, gracias a la pericia de la persona que lo hace girar. Cuando el huso está lleno se quita el hilo por la parte estrecha y así queda hecha una “mazaroca”.

Hilando

ENSARILLADO
El siguiente paso es el ensarillado, que -se hace con el sarillo para darle al lino la forma de marañas (madeja). Con varias “mazarocas” ensarilladas se hace una madeja. Se une el hilo de "mazarocas" poniéndolo en el sarillo, aparato de madera compuesto por cuatro aspas giratorias, en las que se va enredando el hilo hasta formar una madeja. Después de esta operación viene  el  clareo, sirve para blanquear el hilo cociéndolo con distintos productos. Tiene pequeñas variantes, una es colocar las madejas en un recipiente con ceniza, cubierto de agua y calentarlo al fuego durante media hora, otra es primero calentar el horno para cocerlo, mojando las marañas en una tina con ceniza, como en el caso anterior y por último metiéndolas en el horno a cocer hasta que se enfríen. 


Haciendo madejas

DEVANADORA
Este proceso consiste en deshacer las madejas, para lo que una persona sostenía las madejas entre las dos manos extendidas y otra persona hacía los ovillos. O bien se colocan en la devanadora y se hace el proceso inverso al anterior y de las madejas se hacen ovillos.


TECIDO 
En telares de bajo o alto lizo. El proceso consiste primero en montar la urdimbre y a continuación cruzar los hilos con la lanzadera (trama).

Telar


Con la fibra fina podían hacerse sábanas, camisas y ropa interior; y con las fibras gruesas, tascas, se hacían alforjas,mantas raponas, escarpines y hasta hilos de bramante para atar los chorizos de la matanza.